
Inmuno
Sapiens
PROGRAMA DE INMUNOLOGÍA AVANZADA
I
RESPUESTA INMUNE.
Órganos linfoides primarios y secundarios
Componentes de la respuesta inmune: células, tejidos, inmunidad innata, inmunidad adquirida, inflamación, fagocitosis, regulación de la respuesta inmune.
Elementos de la inmunidad innata: inflamación y fagocitosis, receptores de las células fagocíticas, inmunidad de las mucosas, piel y barreras naturales.
II
DESARROLLO Y ONTOGENIA DE LINFOCITOS T, LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS.
-
Inmunidad adaptativa: Inmunoglobulinas (estructura y función)
-
Generación de linfocitos T CD4+ y T CD8+
-
Inmunidad humoral: linfocitos B, inmunoglobulinas, genes de las inmunoglobulinas, receptor de linfocitos B, correceptores de linfocito B, mecanismos de activación de linfocitos B.
-
Inmunidad celular: subpoblaciones de linfocitos T, receptor de linfocitos T, correceptor de linfocitos T, mecanismos de activación de linfocitos T.
III
RECEPTORES DE LINFOCITOS B Y LINFOCITOS T
-
Presentación antigénica a los linfocitos Tαβ y Tϒδ
-
Papel de los correceptores y de las moléculas de coestimulación
-
Papel de las células dendríticas en la respuesta inmune periférica.
-
Generación del equilibrio Th1 y Th2.
-
Regulación de las células Th3.
IV
COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)
-
Estructura y función, moléculas de clase I, clase II y clase III del MHC, vías de presentación de antígenos.
-
Polimorfismos genéticos, susceptibilidad a enfermedades, pruebas de paternidad.
-
Genética de poblaciones.
V
EL COMPLEMENTO
Activación del sistema de complemento.
Citocinas
Quimiocinas Y moléculas de adhesión.
VI
INMUNODEFICIENCIAS
-
Inmunodeficiencias: de la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa, congénitas.
-
Inmunodeficiencias adquiridas: HIV.
INMUNIDAD CONTRA INFECCIONES
-
Respuesta inmune en Lepra
-
Tuberculosis
-
VPH: CaCU, Enfermemedad de Heck.
VII
MECANISMOS DE HIPERSENSIBILIDAD
-
Reacciones de hipersensibilidad tipo I: bases genéticas de las alergias.
-
Rinitis alérgica, dermatitis atópica, y asma bronquial.
-
Anafilaxia, urticaria y angioedema.
-
Hipersensibilidad mediada por anticuerpo, complemento, complejos inmunes y mediada por células.
VIII
AUTOINMUNIDAD Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES
-
Lupus Eritematoso Generalizado, Artritis Reumatoide, Esclerodermia, Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo, Dermatopolimiositis, Espondilitis Anquilosante, Síndrome De Reiter, Artritis Reactiva, Síndrome Antifosfolípido Primario y Secundario, Esclerosis Múltiple, Diabetes Insulinodependiente, Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica (CUCI).
-
Autoinmunidad en dermatología: autoanticuerpos en pénfigo vulgar y foliáceo, psoriasis y prurigo actínico.
IX
INMUNIDAD TRASPLANTE DE ÓRGANOS
-
Pruebas de laboratorio pre trasplante, histocompatibilidad y selección del donador: laboratorio en el manejo de fármacos inmunosupresores.
INMUNIDAD CONTRA EL CÁNCER
-
Papel de las células citotóxicas naturales, inflamación y cáncer.
-
Marcadores biológicos en distintos tipos de cáncer:
-
Cáncer de mama, ovario, próstata, marcadores genéticos asociados a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y su relación con el cáncercervicouterino; papel de la infección por helicobacter pylori y su relación con cáncer gástrico
X
INMUNOSUPRESIÓN
Mecanismo de acción de los inmunosupresores, perspectivas con biológicos en inmunomodulación pre y post trasplante.
INMUNOPREVENCIÓN
Esquemas de vacunación nuevas vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y contra la influenza H1N1, Dengue.
INMUNOPOTENCIACIÓN
Mecanismos de acción de las nuevas terapias con biológicos en autoinmunidad, cáncer y trasplante.
XI
Historia de la inmunología
Aspectos culturales de la enfermedad
XII
"OMICAS"
Genómica, genética e inmunogenética.
Técnicas de laboratorio (Sesión práctica).